El mundo laboral cambió significativamente desde el año 2020. La necesidad de aprender y reaprender constantemente sigue creciendo de manera significativa. En este contexto, resulta inadmisible perder tiempo diseñando cursos de eLearning que bien no están generando los resultados esperados e impactando las vidas de sus trabajadores.
Tómese un momento ahora y reflexione en lo siguiente: ¿Alguna vez se ha preguntado por qué sus colaboradores no retienen lo aprendido en sus cursos de eLearning? ¿Qué es lo que no está funcionando?
Una de las causas más frecuentes que hace que esto suceda, es el exceso de información incluida en un curso, sumado a la falta de práctica y/o evaluación de los contenidos. Investigaciones en Neurociencia indican que una cantidad abrumadora de información en un mismo momento puede ser demasiado difícil de captar y retener, especialmente para los empleados nuevos que están en proceso de formación (un fenómeno conocido como sobrecarga cognitiva). Al final, el objetivo principal de un curso de eLearning debe ser facilitar el aprendizaje y lograr que el conocimiento pueda ser retenido a lo largo plazo para que las personas puedan APLICAR dicho conocimiento en su trabajo.
En este artículo le contamos algunos secretos para que sus alumnos no olviden lo aprendido en sus cursos.
Primero, entendamos un poco más este fenómeno: ¿Por qué olvidamos lo que aprendemos?
De acuerdo con un informe de Psicología Práctica sobre la Tasa de Olvido, la mayor parte del olvido ocurre dentro de la primera hora de aprendizaje. Y eso no es todo: Después de uno o dos días, es normal olvidar alrededor del 75% de lo aprendido. La principal razón de este suceso, es que el cerebro humano no puede retener toda la información leyendo o aprendiendo solo una vez. La falta de práctica o de oportunidades para aplicar lo aprendido también son factores cruciales. Por otra parte, la velocidad con la que una persona olvida depende de unas cuantas variables, como la fuerza de la memoria, qué tan atractivo es el contenido y varios factores fisiológicos como el estrés.
Esto significa que, si tomamos medidas al respecto, podríamos retrasar la velocidad de olvido (y por lo tanto retener durante más tiempo lo aprendido). ¿De qué clase de medidas estamos hablando? A este punto es a donde queríamos llegar.
¿Qué es el aprendizaje espaciado y por qué es relevante hoy?
El concepto de aprendizaje espaciado no es nuevo. En 1885, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus presentó la curva de olvido e introdujo el “efecto de espaciado“. “Según la curva de olvido, los aprendizajes se olvidan con el tiempo en ausencia de cualquier intento de reforzarlos”.
Según ATD: “Si está diseñando un programa de aprendizaje teniendo en cuenta el espaciado del contenido, presentará a los alumnos un concepto, dejará pasar un período de tiempo (días, semanas o meses) y luego presentará el mismo concepto nuevamente. Esto puede implicar algunas repeticiones, o muchas, según la complejidad del contenido. Del mismo modo, los intervalos entre repeticiones pueden ajustarse según el contenido y la audiencia”.
En otras palabras, el efecto de aprendizaje espaciado consiste en la idea de que las cosas se aprenden mejor a largo plazo si se hacen repetidamente, o se repasan, durante un largo período de tiempo, dejando espacio entre ellas. De esta forma, se genera una repetición espaciada que expone a los alumnos al contenido varias veces, en múltiples intervalos de tiempo. Esto ayuda a superar los impactos de la Curva de Olvido.
El microaprendizaje es un vehículo ideal y con eficacia comprobada para llevar a cabo la repetición espaciada en el aprendizaje.
Un sistema de aprendizaje espaciado brinda a las organizaciones la capacidad de proporcionar capacitación e información a sus colaboradores en pequeños fragmentos de información digeribles a través del tiempo, no todo a la vez sin ningúun impacto una vez se termina el curso (como usualmente se hace). Así, los alumnos tienen más posibilidades de retener la información enseñada.
Hay varias formas para ayudar a sus alumnos a desafiar la Curva de Olvido e implementar el aprendizaje espaciado en su empresa.
Aquí algunos consejos rápidos:
1) Programe el envío de contenido del curso por etapas
Imagine que debe contar una historia. Podría empezar por un curso, corto pero poderoso con la información clave, y luego ir poco a poco enviando trozos de información clave para reforzar el contenido y a la vez mantener el interés de su audiencia.
De eso se trata una de las estrategias más utilizadas hoy: Entregar el contenido en “tandas”, es decir, programar la entrega del contenido en etapas en lugar de todo en una sola vez y esperar que los estudiantes apliquen lo aprendido con solo un evento.
Incluso puede ahorrar tiempo si aprovecha la automatización para que los segmentos de sus cursos lleguen siempre en el momento adecuado.
Veamos un caso práctico. Si usted decide utilizar una aplicación como SHIFT Deploy, podrá definir una estrategia de aprendizaje espaciado y ofrecer el contenido exacto en el momento que desee que esté disponible para una audiencia en específico. También podrá configurar el cronograma de entrega en una sola vez para que las lecciones sean entregadas automáticamente.
Este es un ejemplo:
- Día 1: Envíe la información clave a enseñar (pueden ser tres videos, una referencia del libro de trabajo, un elemento de acción y una verificación de conocimiento).
- Día 3: Refuerce la lección 1 (pueden ser a través de un mini video).
- Día 7:Refuerce la lección 2 (puede ser a través de una infografía y un elemento de acción).
- Día 10: Refuerce la lección 3 (un mini video, una libro de trabajo y una verificación de conocimiento).
- Día 15: Ofrezca una descarga de planificación personal y una evaluación.
- Día 20 o más: Ofrezca un resumen del contenido en general (por ejemplo, un recordatorio de clip de audio, una verificación de conocimientos, un elemento de recurso y un elemento de acción que requiere una respuesta).
El refuerzo de aprendizaje puede durar todo el tiempo que sea necesario. Por ejemplo, en el caso de un programa de capacitación sobre un producto, podría proporcionar un refuerzo del aprendizaje hasta que se complete el lanzamiento del producto. Siguiendo esta estrategia, verá que podrá regular la calidad y cantidad del contenido que proporciona a sus alumnos de forma sencilla y eficaz.
2) Cree una estrategia sólida de “refrescamiento” de contenido tiempo después de terminado el curso
Ebbinghaus reveló que para las personas es más fácil de recordar el material de aprendizaje cuando se basa en cosas que ya son familiares. Por ende, cada vez que reforzamos la capacitación impartida, la tasa de olvido se reduce.
La retención y aplicación del conocimiento en el trabajo es el objetivo final. Por lo tanto, una vez terminado el curso es fundamental que diseñe pequeños cursos de repaso y envíe notificaciones para que sus alumnos los completen. Para que estos repasos se desarrollen de forma exitosa, es imprescindible que planifique una estrategia.
Esto es especialmente útil si debe impartir un nuevo conocimiento o habilidad que solo es utilizado de forma periódica por el alumno, ya que podría olvidar elementos importantes en los lapsos de tiempo intermedios. Piense en cómo puede ofrecer estos repasos en diferentes formatos durante varios momentos posteriores al curso, y así frenar la Curva de Olvido. Una estrategia que realmente funciona es crear actividades de refuerzo compatibles con dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas, ya que el aprendizaje espaciado en la capacitación en línea es mejor cuando es práctico y portátil.
Piénselo de esta manera: ¿Quiere que sus empleados se sienten en una sala de capacitación durante una hora mientras completan sus ciclos de aprendizaje espaciado, o prefiere que realicen sus tareas laborales entre cada actividad? Darles la oportunidad de estar aprendiendo en el trabajo, justo cuando lo necesitan, les permite absorber y retener mejor la información.
Por eso, las actividades de refuerzo compatibles con dispositivos móviles son grandes aliadas para la retención del aprendizaje. Pueden ser escenarios, simulaciones, evaluaciones y juegos en línea. De esta forma, podrá asegurarse de que sus alumnos obtendrán la capacitación en línea que necesitan, en cualquier momento y lugar.
3) Incentive la práctica y la integración de los contenidos
La repetición espaciada ayuda a la retención, sí. ¡Pero la práctica espaciada funciona aún mejor!
En lugar de simplemente volver a exponer a sus alumnos al contenido de manera pasiva (haciendo que lo lean de nuevo o vean un vídeo que repite información), pídales que recuerden activamente el contenido. Verá que de esta forma generan una retención más sólida.
¿Cómo lograr esto? Ofreciendo a sus estudiantes diversas oportunidades para que pongan en práctica sus nuevos conocimientos.
Por ejemplo, pídales que apliquen la información aprendida respondiendo preguntas o usándola en una pequeña simulación o evaluación. De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de recordar y aplicar lo que han aprendido.
Para un mayor refuerzo de los contenidos, no olvide:
- Incluir siempre preguntas basadas en la lección actual y en lecciones anteriores.
- Utilizar diversos formatos de evaluación para que sus alumnos puedan pensar la misma información de diferentes maneras. Algunas formas de evaluación pueden ser verdadero/falso, completar el espacio en blanco, preguntas abiertas y basadas en escenarios.
En resumen, ponga a prueba sus conocimientos continuamente.
4) Utilice la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de aprendizaje
Hay muchas opciones para entregar los contenidos a sus alumnos. Hay quienes optan por enviar micro-contenidos basados en desafíos semanalmente, teniendo siempre en cuenta el nivel alcanzado por cada usuario. También, hay quienes dejan que los alumnos trabajen con el contenido más libremente, desbloqueando el siguiente desafío o nivel a medida que avanzan.
Pero aquí es donde puede utilizar un enfoque mucho más eficiente: Mediante la IA, realice un seguimiento de los puntajes u opiniones de sus alumnos en múltiples preguntas o fragmentos de contenido. Si sabe que alguien está teniendo problemas con una parte, haga que el programa le presente un desafío adicional o un conjunto de ejemplos para ayudarlo en diferentes etapas del curso. También puede hacer esto pero a la inversa: Si ve que alguien es experto en el tema, propóngale un desafío más complejo.
5) Diseñe sus programas con formatos variados para mantener el interés de sus alumnos
‘El aprendizaje espaciado no se trata simplemente de repetir una y otra vez lo mismo de la misma forma. Podemos asegurarle que revisar la misma información de la misma manera repetidamente se termina volviendo una tarea aburrida y tediosa para sus alumnos en línea. La repetición es esencial, por supuesto, pero lo que hace la diferencia es el tipo de repetición.
Por esta razón, le aconsejamos que evite utilizar los mismos métodos de presentación de eLearning repetidamente para transmitir la información. En cambio, intente variar un poco sus métodos y ofrezca una amplia gama de actividades, módulos y multimedia de eLearning.
Por ejemplo, entregue a sus alumnos pequeñas lecciones que se repitan varias veces pero que estén desarrolladas en diferentes formatos, como vídeos, audios, escenarios, casos de estudio, simulaciones y lecturas cortas. Así, cuando los estudiantes tengan diez minutos, podrán acceder a alguna lección en su teléfono, tableta o computadora. Esto no solo ayuda a prevenir el aburrimiento de los estudiantes en línea, sino que atrae a una amplia gama de tipos de aprendizaje.
Así, los estudiantes en línea podrán revisar la información en diferentes situaciones y entornos, lo que les permitirá aplicarla de diferentes maneras.
Usted puede empezar a diseñar sus programas eLearning con el espacio en mente hoy mismo. Con seguir algunos simples consejos, puede lograr mucho. Entregar el contenido a sus alumnos una vez y esperar que lo recuerden para siempre no es efectivo. En cambio, usar la repetición espaciada para entregar el mismo contenido varias veces le resultará infinitamente mejor.
Tiene al alcance de su mano las herramientas necesarias para hacer que sus cursos sean una experiencia inolvidable y realmente útil para la vida laboral de sus alumnos. Nosotros podemos orientarlo en esta travesía para maximizar los resultados de sus cursos.
Desde GerenciandoME hemos desarrollado programas de Formación eXponencial que han permitido a organizaciones en Chile y Perú desatar el potencial de sus colaboradores. ¡Conversemos! para apoyarte a lograr esto en tu organización.
Publicado originalmente por: www.shiftelearning.com